A menudo suelen ser confundidas. Sin embargo, son muy diferentes en su intensidad, duración y alcance.
La tristeza es una emoción natural que todos experimentamos en diferentes momentos de nuestras vidas. Es una respuesta normal a situaciones como la pérdida, la decepción o el estrés.
Los síntomas incluyen:
Sentimientos como melancolía, abatimiento, desánimo, pérdida de placer o desmotivación.
Esta emocion suele ser pasajera, pues desaparece con el tiempo, sin embargo, cuando esta se prolonga durante más de dos semanas, y se acompaña de algunos síntomas que interfieren en el funcionamiento de la persona, debemos estar alerta, pues podemos ver como esta se transforma en depresión.
¿Y que es la depresión?
Es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza intensa y duradera que interfiere significativamente en la vida cotidiana.
Los criterios diagnósticos se encuentran descritos en el DSM5, y se caracterizan por el malestar significativo que afecta todas las áreas de la vida de la persona.
Entre sus síntomas están: el estado de ánimo deprimido, la pérdida de placer frente a actividades cotidianas de la vida, la pérdida o aumento importante de peso, el insomnio o hipersomnia, la agitación o el retraso psicomotor, la fatiga o pérdida de energía, el sentimiento de inutilidad o culpa excesiva o inapropiada, y la disminución de la capacidad para pensar.
Estos síntomas pueden variar y la vivencia de cinco de ellos son suficientes para hablar de depresión, sin embargo el profesional idóneo para su diagnóstico es un especialista en salud mental.
La principal diferencia entre tristeza y depresión es la intensidad y duración de los síntomas. La tristeza es una emoción pasajera que suele durar unas semanas, mientras que la depresión es un trastorno crónico que puede durar meses o años y que siempre requiere de tratamiento
profesional.
Es importante aprender a diferenciarlos para poder recibir el acompañamiento adecuado. Si experimentas síntomas mencionados en este post durante más de dos semanas, es importante que consultes con un profesional de la salud mental.
Recuerda que en Tu Sentido tenemos una amplia trayectoria en el acompañamiento en salud mental, así que no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo profesional.
Te acompañaremos a transitar esta etapa y a trabajar profundamente en tí para recuperar tu bienestar emocional.